viernes, 15 de agosto de 2025

El Misterio Pascual de Jesús

  Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.

 

Fecha: 15/08/2025

Tema: El Misterio Pascual de Jesús 

Evidencia de aprendizaje: Reconoce que Dios actúa en grande cuando acudimos a Él, pero que nuestra relación se rompe si somos pecadores.

Desarrollo de la clase: Se hablo sobre el misterio pascual, donde el estudiante escogido debía contestar las siguientes preguntas en forma oral:

¿Qué es la pascua?

¿Qué se celebra en la pascua?

¿Cuántos días dura la  pascua?

¿Cuál es el momento mas importante en el misterio pascual?


Se escribió lo siguiente en el cuaderno:

La fiesta principal de la Iglesia
La pascua es la fiesta principal y más antigua de los cristianos. Es el corazón del año litúrgico. La pascua conmemora la Resurrección del Cordero Inmolado: Jesucristo.Manifiesta la victoria ganada en la Cruz por Jesús sobre el demonio. Los hombres estábamos bajo la esclavitud de Satanás pero en Cristo tenemos vida nueva.
La fiesta de la Pascua vincula el Antiguo y el Nuevo Testamento.
Hay una continuidad histórica y religiosa entre La Pascua judía y la cristiana ya que Cristo murió el primer día de la fiesta judía de la Pascua, que celebra la liberación por mano de Dios del pueblo judío de la esclavitud de Egipto.
Tiene además un profundo simbolismo ya que la muerte de Jesucristo cumple la Antigua Ley, sobre todo en lo referente al cordero pascual que los judíos comen la noche víspera del 14 de Nisan. Cristo, es inmolado el mismo día de la pascua judía, en que se inmolaban los corderos en el templo. Jesús es el Cordero Pascual que nos libera del pecado. Por eso nuestra pascua, como la judía recuerda el paso de Israel por el Mar Rojo, el cordero pascual, la columna de fuego que guiaba a Israel, etc. Pero ahora con un significado más completo.
¿Por qué murió Jesús?:

·                     Murió por todos los hombres, porque cargó con nuestros pecados y los destruyó en la Cruz: Is 53,6-7.

·                     Para reconciliarnos con Dios. Nosotros nos habíamos alejado del Padre y Jesús nos llevó a Él: 2 Cor 5,17-19.

·                     Para demostrarnos su amor: “Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos” (Jn 15, 13).

·                     Para vencer el mal, el odio, la envidia,... y la muerte. Aunque suframos y tengamos que morir, ahora ya tiene sentido, sabemos que con Jesús es camino de salvación: “Porque quien quiera salvar su vida, la perderá; pero quien pierda su vida por mí, ese la salvará” (Lc 9,24) 


viernes, 8 de agosto de 2025

El pecado

 Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.

 

Fecha: 08/08/2025

Tema: El pecado rompe la relación de Dios, con los demás y con la naturaleza.

Evidencia de aprendizaje:  Estudia los efectos producidos por el pecado original.

Desarrollo de la clase: Se desarrollo la siguiente actividad.

ACTIVIDAD 

1. ¿Qué entiendes por pecado?

2. Escribe el pecado que creas  que es el mas grave y explica tu respuesta

3. ¿Qué consecuencias puede tener el pecado en nuestra vida?

4. ¿Qué importancia tiene el pecado en mi vida?

5.¿Qué puedo hacer para evitar el pecado?

6. Escribe 4 situaciones de la vida cotidiana que expresen buenos y malas acciones.



viernes, 1 de agosto de 2025

Premio del día de la familia

 Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.

En clase de religión, la rectora les dio el premio por la participación y el compromiso del día de la familia, por tal motivo la clase de religión no se pudo orientar.


viernes, 25 de julio de 2025

El pecado

  Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.

 

Fecha: 25/07/2025

Tema: El pecado rompe la relación de Dios, con los demás y con la naturaleza.

Evidencia de aprendizaje:  Estudia los efectos producidos por el pecado original.

Desarrollo de la clase: Se hablo sobre que es el pecado y se mencionaron, donde cada uno de los estudiantes escribieron en el cuaderno una situación con algún pecado involucrado y la solución dada.

Se escribió lo siguiente en el cuaderno.

El pecado rompe la relación de Dios, con los demás y con la naturaleza.

El pecado es una palabra, un pensamiento, un acto, o un deseo contrario al plan de salvación que Dios tiene para el hombre. Esto da conducta que esté en contra de los mandamientos de Dios.




viernes, 18 de julio de 2025

las virtudes

  Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.

 

Fecha: 18/07/2025

Tema: La virtudes sociales. 

Evidencia de aprendizaje:  Identifica y reconoce el sentido y significado  las siete virtudes y las relaciona con acciones positivas en su diario vivir.

Desarrollo de la clase: se recordó con los estudiantes sobre el concepto de las virtudes y cuales virtudes creían ellos que Jesús y María tenían.

En el cuerno de religión debían dibujar la Virgen María y escribir las siguientes virtudes que la caracterizaban.


 


viernes, 11 de julio de 2025

La virtudes sociales

  Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.

 

Fecha: 11/07/2025

Tema: La virtudes sociales. 

Evidencia de aprendizaje:  Identifica y reconoce el sentido y significado  las siete virtudes y las relaciona con acciones positivas en su diario vivir.

Desarrollo de la clase: se hablo sobre las virtudes sociales y se realizo una lluvia de ideas en el tablero, donde el estudiante escogido debía salir a escribir una posible virtud.


se escribió lo siguiente en el cuaderno.

La virtudes sociales

Las virtudes sociales son cualidades y rasgos positivos que una persona posee y que le permiten desenvolverse de manera ética y constructiva en la sociedad. 

Ejemplos de virtudes sociales:

·         Honestidad:

Ser sincero y veraz en las relaciones con los demás, evitando el engaño y la falsedad.

·         Justicia:

Actuar con equidad, tratando a todos por igual y respetando los derechos de cada persona. 

·         Empatía:

Ser capaz de ponerse en el lugar del otro, comprendiendo sus sentimientos y necesidades. 

·         Responsabilidad:

Cumplir con los compromisos y obligaciones adquiridos, tanto personales como sociales. 

·         Solidaridad:

Mostrar apoyo y ayuda a quienes lo necesitan, colaborando en la solución de problemas comunes. 

·         Respeto:

Valorar y aceptar las diferencias individuales y culturales, evitando la discriminación y el prejuicio. 

·         Gratitud:

Reconocer y agradecer los actos de bondad y ayuda recibidos. 

·         Paciencia:

Ser tolerante ante las dificultades y contratiempos, evitando la impulsividad y la frustración. 


Actividad 

1. Realiza un crucigrama con las virtudes vistas en clase. El crucigrama debe tener pistas para el desarrollo de ella.

2. Crea una historita mínimo de (8 viñetas) la historieta debe tener relación con el tema visto en clase.

Temas III periodo

  Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.

 

En la clase de hoy los estudiantes elaboraron el separador del III periodo y se escribieron los temas del III periodo.

 

Temas III periodo

1-El desarrollo de la virtudes sociales. 

2-El pecado rompe la relación de Dios, con los demás y con la naturaleza.

3-En el Misterio Pascual de Jesús se recupera la dignidad personal perdida por el pecado.

4-El Espíritu Santo actúa en la vida de la iglesia.